Browse results

You are looking at 1 - 3 of 3 items for :

  • Primary Language: Spanish x
  • Search level: All x
Clear All
La palabra del gnóstico como instancia curativa de la enfermedad del alma
Este libro reconstruye el concepto de “Enfermedad y Terapéutica del alma” en la obra de Evagrio Póntico (345–399).
Revela aspectos inexplorados de su pensamiento, descubriendo la presencia original de una idea que todavía puede ser válida en la actualidad: la posibilidad de que la palabra cure el alma. En efecto, el pensador del Ponto –reapropiándose originalmente de una tradición de pensamiento Antigua y Tardoantigua– confiere a la palabra un poder terapéutico que tiene sus raíces en una concepción profunda de la enfermedad del alma. Este libro demuestra, en primer término, que la enfermedad del alma consiste, de acuerdo al Póntico, en la ignorancia de sí mismo. Posteriormente profundiza en la concepción de la palabra como recurso terapéutico para esa enfermedad. En este contexto, la figura de el gnóstico cristiano se vuelve relevante. Éste es el therapeuta que sabe usar la palabra de manera curativa.
Representaciones públicas y representaciones del poder en la Antigüedad tardía y Bizancio
Mujeres imperiales, mujeres reales reúne diversas contribuciones que estudian, desde una perspectiva pluridisciplinar (con enfoques que van de lo literario a lo antropológico, pasando por lo histórico-arqueológico), la evolución del poder femenino y su expresión pública desde la tardoantigüedad hasta el período bizantino tardío.
Los trabajos aquí reunidos consideran tanto la evidencia literaria como la material (pintura y escultura, numismática, epigrafía monumental). Por su carácter interdisciplinar, esta obra permite observar desde diversos ángulos las estrategias que facultaron a estas mujeres para ejercer el poder. Con su liderazgo en las cortes imperiales y reales, las mujeres que transitan por estas páginas consiguieron trascender el papel de meras madres de emperadores y reyes para convertirse en auténticas protagonistas de la política contemporánea.
El uso teológico de metáforas de comer y beber
Author:
Este libro presenta un estudio exhaustivo sobre el uso teológico de las metáforas de comer y beber en la obra de Orígenes de Alejandría, considerando sus nociones fi siológicas y técnicas exegéticas. Orígenes de Alejandría es uno de los teólogos más importantes del cristianismo temprano. Su teología tiene una coherencia y profundidad que ha establecido el estándar para varios temas, como la Trinidad, la Cristología y la antropología. A través de las metáforas, realiza dos tareas desafi antes: profundizar en el misterio de Dios y comunicarlo. En este libro, el autor estudia los usos teológicos de Orígenes de las metáforas del comer y el beber, incluyendo el texto de las recientemente publicadas "Homilías sobre los Salmos". Este estudio confi rma no sólo los aspectos clásicos de la teología de Orígenes, sino que también muestra nuevas perspectivas, especialmente sobre las relaciones intratrinitarias y la reciprocidad en la relación entre Dios y los seres humanos.